La factura de agua
La factura de agua a menudo se convierte en una oportunidad de doble ahorro. Conocerla y hacer el seguimiento de consumos es muy importante para entender cómo la usamos, y si podemos mejorar.
Pero además, agua y energía tienen una relación muy estrecha. En casa también porque muy a menudo necesitamos gastar energía para calentar el agua.
La factura de agua, que normalmente es de carácter trimestral (o bimensual), está formada por los siguientes conceptos:
- Cuota de Servicio: es una cantidad fija que, en función del gestor del servicio de suministro, podría depender del tramo de consumo que se alcance en la factura de agua. Es posible que la compañía suministradora pueda bonificar esta cuota para familias en situación de vulnerabilidad de acuerdo con los Servicios Sociales locales.
- Consumo de agua: es la parte variable de la factura de agua que depende de lo que se consuma. El coste del agua varía en función de diferentes bloques o tramos de consumo. El precio del agua no es uniforme en los diferentes municipios de Cataluña y a veces ni siquiera en un mismo municipio. Es un galimatías que depende de las fuentes de abastecimiento de agua (si son propias o no), los costes de explotación, …
- Canon del agua: es una parte importante de la factura de agua que depende de la Generalidad de Cataluña y que sirve para financiar el ciclo del agua que gestiona la Agencia Catalana del Agua . El canon del agua es, pues, un impuesto con finalidad ecológica sobre el uso que se hace del agua, a través del cual los usuarios contribuyen a los costes de los servicios del ciclo del agua.
El canon del agua también se Tramificar de una manera bastante indicativa del consumo básico de agua (tramo 1). La cantidad de agua consumida se mide en m3 y existen 4 tramos en función del consumo. Hay siempre un mínimo de facturación de 6 m3 por abonado y mes (si existen lecturas de contadores). Cuanto más agua se consume (m3) más elevado es el canon del agua.
El primer tramo (consumo básico), es por defecto de 27 m3 / trimestre. El segundo entre 28 y 45 m3 / trimestre.
Pero este canon es modificable en dos aspectos que es importante conocer:
- Por ampliación de los tramos en casos de familias con 4 o más miembros, o viviendas con personas con un grado de discapacidad superior al 75%, donde se añadirá 3 m3/mes al 1º tramo y 2 m3/mes el 2º tramo por cada persona que supere los 3 miembros de la familia. Más información y solicitud: ampliación canon del agua (ACA)
- Para acceso al canon social, que reduce casi un 18% el precio del canon del agua que aplica al 1º Tramo (ampliado en su caso) en el caso de la vivienda habitual. Esta reducción del canon de agua se aplica mientras no se supere el primer tramo del canon del agua: 18 m 3 bimestrales o 27 m3 trimestrales. Este límite variará según el número de personas si se ha tramitado la ampliación de tramos del canon del agua. Así pues, si en un periodo de factura el consumo es superior al primer tramo del canon del agua, en aquella factura no se aplicará el canon social, pero se volverá a aplicar automáticamente en facturas posteriores si se ajustan al consumo básico establecido. Más información y solicitud: canon social (ACA) .
Así pues, revise bien su factura de agua y vea las opciones que tiene de reducir su coste!