El contador digital como oportunidad de ahorro

El contador digital permite tener información muy interesante sobre el consumo de electricidad. Es información que permite tomar decisiones para reducir la factura.

Un contador digital fácil de usar

El contador digital doméstico más común en Cataluña es el que instala la distribuidora Endesa (modelo CERM1). Con un solo botón puedes acceder a toda la información. Para ello hay que utilizar el botón diferenciando entre pulsaciones cortas (apretar y dejar) o largas (apretar durante más de 2 segundos).

No hay que preocuparse por tocar el botón para que todos los datos que registra el contador son de lectura. Así pues, no se puede modificar ningún parámetro que afecte el suministro de electricidad.

Se puede acceder a los menús de lectura de información del contador digital con una pulsación larga.Para moverse por los menús se hace con pulsaciones cortas. Y para seleccionar uno de los menús se hace también con una pulsación larga. Además, desde cualquier menú se puede volver a la pantalla principal del contador digital ya sea haciendo una pulsación larga en la opción ATRAS o restando un rato sin interactuar con el contador.

Información relevante que podemos extraer

La información incluida en el contador digital se puede leer navegando por el menú tal como se ha explicado antes. Hay muchos parámetros que se pueden leer, cada uno indicado con un código numérico. Los más relevantes indican en negrita:

  • Valores relativos al contrato y facturación: menú L1 CTT01
    • L10 ACTUAL
      • 1.18.1 Energía activa acumulada hasta la actualidad (kWh) en período 1 (plano o punta, en caso de discriminación horaria).
      • 1.18.2 Energía activa acumulada en el período 2 hasta la actualidad (kWh) - caso de tarifa con discriminación horaria (periodo valle) -
      • 1.58.1 Energía reactiva acumulada hasta la actualidad (kVArh) en el periodo 1
      • 1.12.1 Exceso de consumo del período 1 (kWh)
      • 1.16.1 maxímetro del periodo 1: potencia máxima 15-minutal del periodo actual (kW). No sirve para determinar la potencia mínima a contratar.
    • L1N Cierre mensual CRRE1, CRRE2, CRRE3 Sirven para obtener consumos mensuales reales.
      • Los mismos parámetros que L10 añadiendo:
      • 1.9.1.1 Hora del cierre mensual
      • 1.9.2.1 Fecha del cierre mensual
    • L1 PC PUEDE
      • 1.135.1 Potencia límite (kW). Debería coincidir con el valor de potencia contratada que aparece en la factura. Si fuera inferior al de la contratada y no hay cortes de suministro por exceso de potencia desde el contador signifca que se puede reducir la potencia contratada.
  • Valores informativos: menú L4 INFO
    • L41 CF.ACT.
      • 0.99.7.0 y 0.99.7.1 Estado del ICP (Interruptor de Control de Potencia). Es lo que corta automáticamente el suministro desde el contador digital si la potencia es superior a la contratada. A las tarifas 2.0 deberían estar al menos un a ON.
      • 0.99.7.2 Voltaje del contrato de suministro
    • L42 TOTAL
      • 0.15.0 Lectura del último periodo completado del maxímetro (kW)
      • 0.18.0 Valor acumulado de energía activa importada (kWh)
      • 0.28.0 Valor acumulado de energía activa exportada (kWh), por si hay placas fotovoltaicas conectadas a red.
      • 0.58.0 / 0.68.0 / 0.78.0 / 0.88.0 Valores acumulados de energía reactiva correspondiente a los cuadrantes 1, 2, 3 y 4 respectivamente.
    • L43 V INST (valores instantáneos)
      • 0.327.0 Voltaje real de la red. Si se aprecian fluctuaciones de voltaje en casa, habría que mirar este parámetro y ver que no baje de 210V ni suba por encima de 250V dado que se podría estar fuera del rango permitido, que admite una variación del 10% por debajo o por encima respecto el voltaje de referencia de 230V.
      • 0.317.0 Intensidad de corriente actual (Amperios)
      • 0.337.0 Factor de potencia actual. Es la relación entre la potencia activa y la aparente. La potencia aparente (kVA) se calcula fácilmente multiplicando Voltaje real (V) x Intensidad de corriente (A) / 1000
      • 0.99.9 Valor acumulado de energía, con dos decimales (kWh)
      • 0.17.0 Potencia activa instantánea (kW). Sirve para conocer el consumo instantáneo de energía en tiempo real. Permite hacer pruebas de uso de diferentes sistemas eléctricos vez y determinar experimentalmente la potencia máxima que utilizamos. Comparándola con la potencia contratada se puede determinar si es posible reducirla y ahorrar en la factura.Asimismo, sirve también para detectar qué gasta cada sistema eléctrico: iluminación, nevera, electrodomésticos, … Aunque es menos ágil de utilizar que un monitor de energía doméstico, tiene la ventaja que mide correctamente la energía activa , que es la que se factura.
      • 0.9.1 Hora actual del contador digital
      • 0.9.2 Fecha actual del contador digital

Rumores que circulan: son ciertos?

curva-ICP-M

Se comenta que un contador digital salta más fácilmente si sobrepasamos la potencia límite (medida 1.135.1). Puede ser,porque utilizan el margen de tolerancia más estricto posible de entre las curvas que regula la norma UNE-20317.

En cualquier caso, se puede contar en aprovechar un 10% más de potencia respecto la contratada (hasta 2,6 kW si la potencia contratada es de 2,3 kW; hasta 3,8 kW si el contrato es de 3,45 kW, y hasta 5,1 kW si el contrato es de 4,6 kW)

Si la instalación es trifásica y las fases no están bien equilibradas también puede saltar antes.

En cambio, no es cierto que la compañía te obligue a incrementar la potencia si el ICP salta muy a menudo.

Tampoco es cierto que sea complicado volver a dar la luz si se ha disparado el ICP. Sólo hay que bajar el interruptor general de casa y, pasados ​​unos tres segundos, volver a subir.